2011, El año de las tablets

Portada

Durante este 2011 que ya se nos acaba hemos visto salir al mercado muchos de los competidores del iPad 2, sin duda la Tablet más vendida en este año, aunque las tablets con Android se han hecho su pequeño hueco en el mercado “appleizado” al igual que hizo en la telefonía móvil.

Las tablets ya no son un juguete caro, o algo que llevan los cuatro “frikis” de la informática, y parece que ya se están extendiendo más en la sociedad, ya que la gente está observando que tienen más usos potenciales que jugar o presumir. La sociedad empieza a ver que las tablets, ya sean Android o Apple, empiezan a ser muy útiles como sustitutos de los netbooks, ya que muchas son más potentes, en casi todos los sentidos, que un netbook y mucho más ligeras.

samsung lateralEl mayor problema que han tenido las tablets Android, que a su vez hay gente que lo ve como algo positivo, es la gran variedad de marcas y de calidades que ofrecen, ya que algunos fabricantes han sacado verdaderas chapuzas, incluso sin Market oficial, y con un simple Android 2.3 ampliado para que entrara en sus pantallas. Lo que llevo a una desconfianza por parte de los usuarios que tienden a compararlas con el iPad, referente en el mercado el año anterior y parte de este 2011, o con el iPad2 , siendo fácilmente observable que eran una chapuza. Aquí también entraba el factor precio, muchas de estas “tablets” se podían conseguir por menos de 200 €, mucho menos en algunos casos, estando también claro que se puede conseguir unos buenos acabados y un terminal decente por menos de 200 € y sin hacer chapuzas, como sí han demostrado varias marcas.

En cuanto a la gama más alta, y competidores reales del iPad e iPad 2, llevaron el peso dos marcas principalmente, ASUS y Samsung, la primera con su Asus Transformer y la segunda con su gama Samsung Galaxy Tab, estas ya son otro mundo cuando las comparamos con las tablets “baratas”. Todas con Android 3.0 Honeycomb, especialmente diseñado para sus pantallas, que aunque fuera un parche mientras google terminaba con Ice Cream Sandwich, estaba muy bien acabado, lo que viene siendo un producto robusto y competente. No nos podemos olvidar tampoco de Motorola y su Motorola XOOM, prácticamente la base de todas las tablets con Honeycomb, y la precursora de todas las tablets de gama alta. Estas tablets sí que han plantado cara a la hegemonía de Apple, con un producto igual de robusto, son de media al menos 100 € más baratas y con las mismas o, en algunos casos, más funcionalidades que el iPad2.

tf101 montado

Aunque dentro de la gama más alta también hemos tenido sorpresas desagradables, como HTC, que metió la pata con su Flyer, una Tablet con su capa sense, uno de sus pilares en los Smartphone, pero que no supieron, o quisieron, modificar para introducirla en honeycomb. El resultado fue un móvil sobredimensionado a 7’’ con Android 2.3 que recientemente se actualizó a Honeycomb, más que nada para dar el salto a Android 4.0. Este descalabro en la introducción del producto les ha dejado, por ahora, un poco fuera del mercado de tablets, ya que era un producto que no ofrecía nada nuevo al usuario, además de que la definición de su precio tampoco entra en “atractivo”.

Como ya comentábamos anteriormente, las tablets han pasado de ser un producto para unos pocos a ser consumidas por las masas, cada vez hay más gente que, en vez de comprarse un lector de ebooks, se ha decido por una Tablet, por su mayor versatilidad. Y en otros casos se han decidido a retirar su netbook por una Tablet como elemento de viaje y movilidad. Es decir, las tablets se definen por versatilidad y movilidad, son aparatos que ocupan como un netbook, cuestan como un netbook, pero son más ligeras, más potentes y más versátiles que un netbook.

Sin duda alguna, en Android las mejores tablets del mercado actual son, con diferencias en su precio:

Ahora vamos a pasar a haceros un pequeño resumen de cada Tablet, que podréis ver ampliado pinchando en su nombre y accediendo a nuestra review. Salvo en el caso de la BQ kepler.

ASUS EeePad Transfomer

tf101 desmontado

Si hay una Tablet en la que se puede observar el paso de netbook a Tablet es en esta pequeña maravilla, con su pantalla de 10 pulgadas 1280×720 de resolución, doble núcleo de Nvidia y su plato fuerte, un teclado que se acopla perfectamente y que además de proteger a la Tablet cuando está cerrada le dobla la duración de su batería.

Con esta Tablet definitivamente no necesitarás nunca más un netbook, todas las funciones de un netbook quedan cubiertas. Y si además le añades que prácticamente tienes a tu disposición todo el Market para bajarte aplicaciones y darle nuevas utilidades, un netbook te parecerá cosa del pasado.

Una de sus pocas contrapartidas puede ser el precio, alrededor de 480€ con teclado y 16 gb de memoria interna, expandibles otros 32 mediante microSD

Galaxy Tab 10.1

samsung frontal

El plato fuerte de Samsung. La coreana aposto fuerte como competidora de Apple en el mercado móvil y en el mercado de tablets no se quedó atrás, es un producto robusto, bien acabado y potente. Las características son compartidas con la anterior Tablet. La velocidad de transiciones entre escritorios y los acabados de la Galaxy Tab en cuanto a software son impecables, aunque eso sí, aquí el teclado es obligatoriamente virtual, como en el resto de las tablets.

La diferencia de precio entre estas dos tablets es muy pequeña, lo que explicaría porque no ha triunfado la Tablet de Samsung tanto como se esperaba.

Motorola XOOM

xoo frontal

La precursora de todo este movimiento de tablets, mismas características que las dos tablets anteriores. Pero fue prácticamente la primera en surgir, de ahí que fuera la más pesada de las tres y en la que menos pulido gráficamente estaba honeycomb. En esta Tablet nos encontramos un Honeycomb tal cual google lo libero y pensó que debía ser. Esta Tablet también tiene la pega de ser la más pesada de las tres que comentábamos antes, aunque también hay que tener en cuenta que es también la más robusta. A finales de año salió a la venta su evolución, la XOOM 2, aunque parece que ha levantado menos expectación que su predecesora. Aun así ha sido una de las grandes del año.

BQ Kepler

kepler

En este caso las prestaciones bajan un poco, respecto a las anteriores, pero aun así esta pequeña Tablet de 8’’ no necesitara nada más para convencerte, funciona a las mil maravillas, es rápida, fluida y sobre todo, tiene market incluido, salida HDMI y lector de tarjeta micro SD. El mayor punto fuerte de esta Tablet, su precio: menos de la mitad que las anteriores, que rondan los casi 500€. Esta Tablet cuesta menos de 200€ y cumplirá casi todas las expectativas de un usuario medio.

Kindle Fire

kindle fire

No acaba de ser una Tablet Android, de serie viene un tanto limitada, aunque eso es porque está orientada directamente a los usuarios y compradores de Amazon en Estados Unidos. Su precio, su pantalla y su fluidez sin duda convencen mucho, siendo la mezcla perfecta entre lector de eBooks y Tablet. Es la más pequeña de las 4, pero sus prestaciones son grandes: doble núcleo, pantalla multi táctil y 8 gb para que guardes tus aplicaciones. También es la de precio más bajo unos 150€ al cambio. El mayor problema es que aun no se sabe si desembarcará en España.

Como podéis observar, podemos conseguir una Tablet Android buena y que cumpla nuestras expectativas en casi todos los rangos de precio. Eso sí, las dos últimas tienen Android 2.X y las dos primeras 3.X (y próximamente 4.x), lo que es un gran aliciente.

Sin duda, la variedad de las tablets Android es lo que acabará por decidir al consumidor medio, ya que pueden, con un presupuesto más ajustado, tener una variedad de diseños y rendimientos que no pueden ser ofrecidos por Apple, que apuesta por un único producto y sus evoluciones a un precio único y, en muchas ocasiones, sobre preciado cuando lo comparas con sus homólogas Android.

El mercado de las tablets estará marcado el año que viene por la salida de la evolución de estas tablets de las que hablamos, casi tenemos ya a la venta la evolución de la ASUS transformer, la Asus Transformer Prime. Y, sin duda, en un futuro bastante cercano, es posible que desbanquen a la reina de las tablets, el iPad2.

 

Share